En peligro de extinción se encuentra La vaquita marina, el asesor ambiental y director técnico de la Asociación Sudcaliforniana de Pesca, Carlos Eduardo Narro Flores, pide más acciones de protección a la vaquita marina que está en condiciones lamentables.
Alrededor de 20 vaquitas marinas solamente hay en los Altos del Golfo de California, aseguró el asesor ambiental y director técnico de la Asociación Subcaliforniana de Pesca (Asupesca), Carlos Eduardo Narro Flores, quien pide impulsar acciones contundentes para la protección de especies marinas y de aquellas que están en las playas.
Los programas de conservación no son suficientes, pese a que existen programas de conservación de esta especie, y únicamente queda hacer un importante esfuerzo para la preservación de estos animales, que son únicos en el mundo y que se encuentran en los altos del Golfo de California

Narro Flores señaló que la especie se encuentra en condiciones lamentables y hay que reconocer este hecho. Por décadas se ha buscado la forma de lograr la conservación de la vaquita marina y finalmente se pueden cuantificar con pocos resultados.
El ambientalista pidió continuar con más esfuerzos en todos los ámbitos en busca de lograr la conservación de ese germoplasma y poder proteger a los pocos ejemplares que quedan. Añadió que los esfuerzos hacia la protección de la vaquina marina también deben de ser un esfuerzo para reforzar las acciones hacia el ecosistema marino.
Entre sus reflexiones sobre el tema de la conservación de las especies marinas, comenta que lo primero a realizar será la toma de decisiones de acciones contundentes en las áreas de interacción entre el mar y la tierra, que serían las playas y las zonas costeras, en donde se pueden encontrar una gran diversidad de especies terrestres y acuáticas, que van desde peces, avez, reptiles.
Insistió en su preocupación por el número de ejemplares de la vaquita marina y dijo que “hay que retomar la situación y no olvidarnos de lo que está pasando”, concluyó Narro Flores.
Por otra parte, los activistas del grupo Sea Shepherd han denunciado el avistamiento de botes pesqueros jalando redes llenas de totoabas cerca del puerto de San Felipe, en México
Esas mismas redes son las que atrapan a las pequeñas y elusivas vaquitas marinas, de las cuales probablemente sólo queden muy pocas en el Golfo de California, el único lugar en donde viven.
En peligro de extinción se encuentra La vaquita marina
Te puede interesar: Perro cantor no está extinto se han encontrado ejemplares
Aunque las totoabas son más numerosas, también están en riesgo de extinción y son una especie protegida. Sin embargo, sus vejigas natatorias son consideradas un manjar en China y se venden por precios elevados.
Aunque el gobierno mexicano prohíbe la pesca con red en el también llamado Mar de Cortez, los recortes presupuestales implican que las autoridades dejaron de pagar compensaciones a los pescadores que no pescan.
En marzo de 2019, el gobierno mexicano anunció un plan para delimitar reserva de la Vaquita Mariana, mediante la colocación de boyas para señalarlas aéreas protegidas donde habitan la marsopa más pequeña y amenazada del mundo, en un intento por salvar a los aproximadamente 10 ejemplares que sobreviven.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales prometió proporcionar programas sociales y empleos para las comunidades pesqueras en el Alto Golfo de California, el único lugar del mundo en donde habita la vaquita marina.
En su momento, los grupos ambientalistas dijeron que el programa gubernamental anunciado carece de detalles suficientes, e hicieron énfasis en que se requieren medidas más urgentes para salvar a la vaquita de la extinción.