Estas son las pruebas que el IMSS hará para diferenciar COVID-19 de influenza. Dichas pruebas podrían llevarse a cabo en una unidad hospitalaria, sin que se tenga la necesidad de acudir a un laboratorio.
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que para evitar contagios cruzados de COVID-19 e influenza, planea aplicar pruebas rápidas.
“Para que entonces en el momento que un paciente con síntomas llegue a la unidad, ahí mismo se le pueda hacer la prueba y podamos saber si es influenza o es COVID, para que evitemos los contagios cruzados”.
Zoé Robledo, director del IMSS
Además reconoció la insuficiencia en el Instituto para la detección de casos COVID-19 mediante pruebas.
Precisó que en algunos casos ayudaron mucho los laboratorios estatales y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (InDRE).
Y sobrela desconversión de áreas COVID en los hospitales, y los espacios y número de camas que se destinarán para casos de influenza, aseguró que aún no tienen contemplado el número, todo depende de cómo se siga moviendo la contingencia…
“Va a depender mucho de cómo siga el nivel de contagios por COVID porque en este caso las enfermedades respiratorias pues van a ser varias neumonías, influenza H1N1, pero también de COVID”.
Estas son las pruebas que el IMSS hará para diferenciar COVID-19 de influenza.
Durante la entrega de reconocimientos para más de 200 donadores que apoyaron con productos e insumos en especie, así como recursos monetarios, autoridades hicieron un llamado a seguir solidarios, ya que la epidemia de coronavirus sigue adelante…
Romeo Rodriguez Juárez, presidente de la Fundación IMSS, dijo lo siguiente:
“No podemos decir que la pandemia esté conquistada y prueba de ello es que si comparamos las cifras de hace 6 meses con las actuales, los casos han crecido exponencialmente”.
También advirtió a la población mexicana que los casos de contagio “se seguirán presentando por lo menos hasta abril del próximo año”.
“Quiero decirles que hoy el reto es todavía mayor, es un reto de salud pública al que nos hemos enfrentado, que ha estado acompañado de una crisis económica…”.
¿Por qué quedarse en casa?
Al quedarte en casa tienes dos opciones, si estás sano no contraerás el virus al exponerte, y no expondrás a tu familia o a las personas con las que convives, sobretodo si dichas personas pertenecen a algún grupo de riesgo. Y la segunda es que si ya estás contagiado, estarías interrumpiendo la cadena de contagio. De ambas formas se consigue contribuir aplanar la curva de incidencia. Según información de la OMS.