Expertos desarrollan piel ‘humana’ artificial que responde a la presión, calor y dolor. Los grandes avances que día a día nos sorprenden y facilitan la vida de muchas personas no sólo son en el ámbito de las telecomunicaciones sino en la salud, y uno de los más recientes descubrimientos en esta categoría es la piel «humana» artificial.
Expertos desarrollan piel ‘humana’ artificial, servirá para desarrollar prótesis novedosas.
Investigadores de la Universidad RMIT (Royal Melbourne Institute of Technology University), en Australia desarrollaron piel artificial la cual responde al dolor de la misma manera que lo hace el tejido natural del cuerpo humano, esto sin lugar a dudas abre grandes puertas para poder desarrollar prótesis artificiales novedosas.
Expertos desarrollan piel ‘humana’ artificial, descubre cómo funciona.
Esta piel “humana” artificial, diseñada y creada en un laboratorio, reproduce los nervios humanos con señales eléctricas que recrean la respuesta emitida por nuestro organismo, creando una reacción de manera inmediata al dolor.
«Nuestra piel artificial reacciona instantáneamente cuando la presión, el calor o el frío alcanzan un umbral doloroso(…)Ninguna tecnología electrónica ha sido capaz de imitar de manera realista esa sensación de dolor tan humana», hasta ahora.

Foto: ABC
Si creación fue registrada como una patente provisional, su desarrollo está formado de tres componentes, primero, crearon más de mil recubrimientos que son más delgados que un cabello humano.
Crea una reacción al calor y a las células de memoria electrónica, de igual manera tomaron en cuenta componentes electrónicos extensibles que proporcionan resistencia al material.
«Es un paso fundamental en el futuro desarrollo de los sofisticados sistemas de retroalimentación que necesitamos para ofrecer prótesis y robótica inteligentes verdaderamente», dijo Madhu Bhaskaran para Daily Mail.
Al sus de hoy han sido fabricados tres prototipos de piel humana artificial, uno de ellos “combina el sensor de presión con componentes electrónicos extensibles y celdas de memoria a largo plazo, otro fusiona el sensor de calor con recubrimientos reactivos a la temperatura y memoria; por último, el tercero integra las tres tecnologías”.
El investigador Md Ataur Rahman comentó que las células de memoria en cada uno de los tres prototipos son las responsables de desencadenar respuestas cuando la presión, el calor o el dolor lograban alcanzar un umbral previamente establecido.

Foto: Nexofin
«Básicamente, hemos creado los primeros somatosensores electrónicos, que replican las características clave del complejo sistema de neuronas, vías neurales y receptores del cuerpo que impulsan nuestra percepción de los estímulos sensoriales», dijo pra el medio británico.
«Significa que nuestra piel artificial conoce la diferencia entre tocar suavemente un alfiler con el dedo o apuñalarte accidentalmente con él, una distinción fundamental que nunca antes se había logrado de forma electrónica», finalizó Rahman.
También te puede interesar ver: Abuelito aprovecha el confinamiento y le construye una increíble casa de madera a su nieta