Renta de cable, alimentos en restaurantes, dulces y flores
Hasta un rollo de hilo para pescar en los gastos
Por Miguel Ángel Cristiani González
Por definición, las entidades fiscalizadoras superiores son órganos públicos encargados de fiscalizar la regularidad de las cuentas y gestión financiera públicas, pero de acuerdo con los datos que obra en poder de Bitácora Política, surge una pregunta obligada ¿y al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, quién lo supervisa en el manejo de sus gastos?
Se supone que el llamado Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz mejor conocido como el ORFIS bajo las órdenes de la auditora general Delia González Cobos es el encargado precisamente de auditar a todas las dependencias y municipios de la entidad para evitar que se den malos manejos.
Pero de acuerdo con algunas de las facturas, “contratos” o adquisiciones les llaman, pues como que no se justifica que se estén pagando con recursos del presupuesto del ORFIS, porque van desde el servicio de cable de televisión de SKY, alimentos en restaurantes, compra de arreglos florales, galletas y tés, 300 garrafones de agua en un solo mes, instalación de luz baja a vehículo oficial, adquisición de caramelos y hasta un rollo de hilo de pescar, por mencionar algunos gastos.
Aquí les presentamos algunos de los “contratos” justificados como gastos por la mismísima Dirección General de Administración y Finanzas del ORFIS:
Corporación Novavisión, S. de R.L. de C.V. Registro federal de contribuyentes CNO960830IT7 Fecha de contrato 02/04/2020 Monto del contrato con impuesto $333.00 Concepto Pago del servicio de SKY.
Otro contrato más con Novabox, S. de R.L. de C.V. Monto del contrato con impuesto $234.00 Pago de la renta de SKY
En el restaurante Asadero Cien con Razón social: Sumando Negocios Cien, S.A. de C.V. Fecha de contrato 10/06/2020 Monto del contrato con impuesto $1,125.00 Objeto del contrato Servicio de alimentos varios
Adquisición de plantas de ornato en Viveros El Olmo, S.A. de C.V. Monto del contrato con impuesto $1,800.00 31/12/2019, casualmente el último día del año.
Adquisición de galletas para servicio de coffee break, Razón social: Dauzon, S.A. de C.V. Fecha de contrato 31/12/2019 Monto del contrato con impuesto $45.00
Adquisición de cubrecanto de 19 mm. (Para quienes se preguntan qué es eso, es un producto de Diseño al más alto nivel Los cubrecantos son parte fundamental en el diseño del mueble y se han convertido en un elemento atractivo que refleja personalidad: La variedad de colores, materiales, texturas, tonos, etc., permite crear muebles que se convierten en obras de arte.
Monto del contrato con impuesto $19.89 31/03/2020
Otra de las compras que llaman la atención es la adquisición de 300 garrafones de agua purificada correspondiente al mes de septiembre a La Peña Manantiales de Montaña, S.A. de C.V. 04/09/2019 Monto del contrato con impuesto $6,561.00 Periodo de entrega/ejecución 31/12/2019
También el 31 de diciembre se contrató la adquisición de té para servicio de coffee break Razón social: Nueva Walmart de México, S de R.L. de C.V Monto del contrato con impuesto $79.00 31/12/2019
Servicio de instalación de luz baja a -vehículo oficial del ORFIS- 28/01/2020 Monto del contrato con impuesto $1,682.00.
Así hay otras -facturas- de contratos por servicios o artículos que más parecen para el uso personal que para el oficial de la dependencia encargada de auditar y comprobar que las otras instituciones de la administración pública, no caigan en malos manejos y actos de corrupción.
Con una remuneración mensual bruta de $ 152,346.52 la actual Auditora General, Delia González Cobos a lo mejor hasta está ganando más que el mismísimo gobernador del estado, pero esa es otra historia.
Como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo: la iglesia en manos de Lutero.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
EN ENERO de 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador decía a los reporteros en una de sus mañaneras: “¡No! Yo voy a seguir viajando igual. Se me hace ofensivo al pueblo lo que han hecho los gobernantes de México: de tener aviones de lujo y helicópteros de lujo”, y reiteró –pese a que en Hidalgo había ocurrido una tragedia en un ducto de Pemex que enluto decenas de hogares, por lo que decidió trasladarse al sitio en una camioneta, trayecto que le tomó cuatro horas y media-: “No voy a usar aviones y helicópteros para mi traslado, sólo en el caso de una emergencia, de algo que tenga que ver con una supervisión en Pemex, en la Secretaría de Marina. Yo espero no hacerlo. “Les comento, estaba yo en Aguascalientes, me trasladé a Hidalgo. ¿Cuánto hice? Cuatro horas y media. ¿Cuánto hubiese hecho en un helicóptero de noche? Dos horas, porque hay que ir a donde se tome y luego donde baje uno, lo mismo. “Estaba en el hotel y me están informando, estoy dando instrucciones y decido: vámonos, ahí está la camioneta. Y no aviso a nadie, para no traer la comitiva y luego hacer un mitin en vez de ir a trabajar como se necesitaba que, dicho sea de paso, ya estaba la comisión atendiendo, ya estaba el secretario de la Defensa, estaba el secretario de Marina, ya estaba el director de Pemex, desde luego el secretario de Seguridad Pública, ya estaban todas las autoridades”, contó López Obrador orgulloso. “Tiene sus ventajas el actuar así. Además, me vengo fijando de muchas cosas, en todo el camino vengo viendo si están abiertas las gasolineras, vengo viendo cuánto están cobrando por la gasolina en ese trayecto, también ese es un tema importante. Si me vengo en un helicóptero o en avión, ¿cuándo me doy cuenta de eso?, ¿cuándo me doy cuenta de cómo están los caminos, las carreteras?”.
LEJOS ESTABAN los días del CoVid19 que en un principio minimizó, como todos los problemas que le han tocado enfrentar, hasta que estalló la pandemia en toda su crudeza cegando la vida, a la fecha, en menos de un año, de más de 150 mil personas. La terrible enfermedad comenzó a expandirse, y aunque inicialmente muchas personas la desdeñaron tomando el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador que, rebelde sin causa como suele ser, se negaba a usar cubrebocas, utilizar gel antibacterial, guardar la sana distancia y dejarse tomar la temperatura, salvo cuando abordaba algún vuelo comercial, al paso de los días al ver que el asunto iba en serio, y que los hospitales se atiborraron de enfermos, las funerarias de muertos y los crematorios de cadáveres que esperan su turno para ser incinerados, a muchos les hizo entrar en razón, aunque en algunos casos ya demasiado tarde. Las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes fue la gota que derramó el vaso, pues la gente acudió a reuniones familiares y de amigos sin guardar las previsiones, a comprar juguetes, a pasearse en plazas comerciales, playas, centros nocturnos, bares y cantinas, y las consecuencias no se han hecho esperar: hay actualmente una contagiadera de Dios y señor nuestro que podría prolongarse en una cadena interminable.
AMLO, MIENTRAS tanto, siguió con sus giras que, entre otras cosas, esconde un objetivo: hacer precampaña de cara al 2021 para seguir impulsado a los abanderados a la Cámara Baja, a las Gubernaturas, alcaldías y diputaciones locales ahí donde habrá elecciones. Sabe que no las tiene todas consigo y hasta entro en pleitos con el INE por atreverse a pedirle que dejara de transmitir las mañaneras o que no se transmitieran completas. Se rasgó las vestiduras diciendo que era un atentado a su libertad de expresión, y siguió visitando Estados, y lo hizo el pasado fin de semana y ya con la bacteria de CoVid19 en el cuerpo –pues según el vocero, comenzó a sentir síntomas el domingo- se atrevió a abordar un avión comercial y “vaya grado de irresponsabilidad de este Presidente”, dice un abogado y funcionario, y sin duda le asiste la razón, pues a pesar de que ya manifestaba síntomas se trepó a la aeronave, y como es el Presidente y puede hacer lo que quiera, seguramente le dispensaron algunas molestias que ya sentía.
Y ES que lo más sencillo, si le importara su pueblo, sería haber mandado traer una aeronave del Ejército para que lo trasladaran a la ciudad de México, pero anteponiendo el qué dirán mis adversarios, hizo uso de la aeronave comercial poniendo en riesgo la salud y la vida de todos los que viajaron en ese avión, y que ahora, de acuerdo a la doctora Roselyn Lemus-Martin, investigadora sobre temas de Covid19, se deben haber la prueba anticovid; todos, sin excepción , los que viajaron con el presidente López Obrador ante un posible contagio de coronavirus, incluyendo aislarse de manera preventiva y realizarse una prueba PCR. Y uno se pregunta emulando al desaparecido filósofo Juanga: ¡Pero que nece(si)dad!.
SI AMLO usara los aviones de la Presidencia que, por otra parte, ni se han vendido ni nada, y ahí están echándose a perder, todo por una falsa austeridad y ahorro, otro gallo cantaría, incluso, a los inocentes pasajeros que viajaron en la misma aeronave aun cuando ya estaba contagiado. AMLO sabía de los riesgos que enfrentaba, y a veces da la impresión de que no quería quedarse a la zaga de mandatarios de otros Países que se han contagiado de CoVid19 y que la han librado, entre otros su admirado Donald Trump pero, peor aún, a sabiendas que antes 35 funcionarios de la Presidencia o del Ejecutivo Federal se habían contagiados antes que él y seguir en las mismas era más que una necedad. Es como no querer a la familia en esa ansia desesperaba de pasar a la historia como sus adorados Benito Juárez, Francisco y Madero y tanto otros, de concretar una cuarta transformación que se convierte en una cuarta decepción. AHORA, NADA se sabe de la salud del Presidente López Obrador porque el tema se ha convertido en un secreto de Estado pese a la insistencia de autocalificarse transparente y de no ocultar nada. De acuerdo con el oficio SP/UAF/DGRH/DRLA/658/2020 de la Dirección General de Recursos Humanos de la Oficina de la Presidencia de la República, con corte al 8 de diciembre pasado se tenían registrados hasta esa fecha 34 contagios. El pasado 10 de enero, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, informó a través de sus redes sociales que después de realizarse una prueba, había dado positivo al virus. Con el presidente López Obrador sumarían al menos 36 los contagios confirmados dependientes de la Presidencia. En el reporte emitido por el gobierno no se precisaron los nombres y los cargos de las personas infectadas, aunque sí se desglosaron los datos por rangos de edades, pero AMLO lo sabía y no tomó providencias como retando al destino, algo así como tratando de demostrar que es un superhombre capaz de vencer, incluso, al CoVid19. Y Dios quiera y así sea por el bien de todos. OPINA carjesus30@hotmail.com
El estado de Veracruz ya tiene 8,062 579 habitantes.
Somo el cuarto lugar en población a nivel nacional
Oaxaca tiene el mayor porcentaje de mujeres con 52.2 %
Por Miguel Ángel Cristiani González
Se dieron a conocer esta semana los resultados del censo de población y vivienda levantado del 2 al 27 de marzo del 2020, con los datos más recientes de los últimos diez años, tenemos que el estado de Veracruz ocupa ya el cuarto lugar a nivel nacional, con una población de 8,062 579 habitantes.
Hasta marzo del año pasado, antes de que empezara la mortandad por la pandemia del COVID-19 éramos 126, 014 024 de mexicanos.
México ocupa el lugar número 11 en población a nivel mundial, por debajo de Japón y por
encima de Etiopía, permaneciendo en el mismo lugar con respecto a 2010.
El primer lugar por el número de sus habitantes lo tiene el Estado de México con 16, 992 418.
La ahora llamada Ciudad de México tiene 9,209 944 habitantes.
En tercer sitio se ubica el estado de Jalisco con 8, 062 579 pobladores.
El estado de Veracruz tiene 8,062 579 pobladores.
Otros datos interesantes que revela el censo 2020 son:
El 51.2% en el país son mujeres: 64 540 634
El estado de Oaxaca tiene el mayor porcentaje de mujeres con 52.2 por ciento.
Los hombres son el 48.8%, 61 473 390 Hombres
La edad media de la población es de jóvenes de 22 años.
También se dieron a conocer otros datos sobre el uso de aparatos de comunicación en los hogares mexicanos:
En los últimos diez años, disminuyó el número de hogares con aparatos de televisión que pasó del 92.6 al 91.1.
En cambio el uso de teléfonos celulares aumentó del 65.1 al 87.5.
Los dispositivos de aparatos de radio en los hogares también disminuyeron del 79.5 al 67.6.
Donde sí se registró un notable incremento fue en el uso del Internet, que pasó del 21.3 al 53.1 por ciento de los hogares.
También en el uso de computadora, laptop o Tablet en los hogares aumentó del 29.4 al 37.6.
Otro cambio que se registró fue en la disminución de las llamadas líneas telefónicas fijas, que pasó del 43.2 al 37.5.
Los anteriores datos son muy importantes, sobre todo en el tema de las llamadas nuevas tecnologías de la información, porque se muestran las tendencias sobre el uso de aparatos eléctricos para mantenerse informado, que en el caso de la televisión y la radio, que tradicionalmente eran los preferidos de la población, ahora son los equipos de computación a través del internet y las páginas electrónicas de noticias.
Este fue el primer informe de los censos nacionales de población y vivienda levantado el año pasado, pero todavía faltan que se den a conocer otros dos reportes con datos específicos.
Hay que recordar que el propósito del censo que se realiza en nuestro país cada diez años, es el producir información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales.
Obtener la cuenta de viviendas y algunas de sus características.
El censo muestra la continuación de tendencias demográficas, económicas y sociales.
En la segunda etapa de difusión del censo se dará a conocer el 16 de marzo de 202.1
Contendrá la documentación
• Cuestionario ampliado.
• Diseño de la muestra.
• Características de las localidades, entorno urbano y alojamientos de asistencia social:
▪ Síntesis metodológica.
▪ Instrumentos de captación.
En la Tercera Etapa de difusión A partir del segundo semestre de 2021, se darán a conocer
Productos temáticos específicos:
• Publicaciones de grupos sociales específicos.
Y para el año entrante, en el 2022, se levantará el Inventario Nacional de Viviendas.
Por lo pronto, la buena o la mala noticia, todo depende de cómo se quiera ver, es que en el estado de Veracruz ya somos 8,062 579 habitantes, con todas las implicaciones que lleva el ser también el cuarto lugar de la población a nivel nacional, a la que se tiene que atender con servicios de alimentación, educación, empleo, salud, cultura, turismo, entre otras.
La llegada de gente que, sin experiencia ni preparación, sólo por su fama, aspira o alcanza a ocupar cargos públicos, ha golpeado a la democracia y desvirtuado el arte de hacer política, disminuyendo la credibilidad en los partidos, a los que la gobernabilidad poco importa sino la obtención de votos a como dé lugar, banalizando la función pública. Decía Bertrand Russell que “La mayoría de los líderes políticos adquieren su posición al lograr que un gran número de personas crean que estos líderes se mueven por deseos altruistas”.
La pueril creencia popular de que “porque ya es rico, no robará”, o “que robe pero que salpique”, ha marcado el nivel de la clase política que nos ha venido gobernando, pero sobre todo la falta de cultura cívica que –como ciudadanos– ha desvirtuado el pensamiento platónico de que, política es “el arte de gobernar a los hombres con su consentimiento”. Todo eso se ha convertido en una maraña de intereses y cotos de poder donde hasta grupos del crimen organizado han tenido cabida, según informaciones de prensa.
Futbolistas como Cuauhtémoc Blanco, actores como Carmen Salinas, Sergio Mayer, han llenado la cartelera mexicana a la que seguirán entrando porque, estas jornadas electorales están acotadas por el confinamiento social obligado por la “pandemia” y llegan a terreno fértil porque cualquiera puede acceder a un cargo de elección, sin campaña, y sin importar si tiene la formación para ello.
Por su enorme popularidad, de los más recordados, está Raúl “El Ratón” Macías, asambleísta en el Distrito Federal por el Barrio de Tepito; el famoso Rubén “El Púas” Olivares, a quien su inclinación al alcohol le impidió trascender en el Partido de los Trabajadores. ¿Qué me dice de la velocista y medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, o el medallista del 68 Felipe “El Tibio” Muñoz? Alejandro Camacho, Laura Zapata, la cantante Yuri, el payaso lagrimita y hasta el médico naturista Abel Cruz, han entrado al ruedo de la política, unos sin poder llegar como Carlos Hermosillo, Fernando Platas, Víctor Estrada; o Iridia Salazar, medallista olímpica, quien en 2011 fue Diputada Federal por el Distrito VIII de Michoacán.
Actualmente personajes como Francisca Viveros Barradas (1947), conocida como Paquita “La del Barrio”, oriunda de Alto Lucero, Veracruz, a quien Movimiento Ciudadano quiere llevar al Congreso jarocho como diputada. La intérprete de “Cheque en blanco” ha dicho entre sollozos a la prensa «Aquí estoy con mucho amor, lo que prevalece en la vida es amor y es lo que tengo para mi tierra Veracruz, para mi pueblo; si me decido a esta situación es porque yo me imaginaba mucho a ustedes, porque somos gente humilde que siempre estamos con la frente levantada» .
Dirigentes políticos han confirmado que, para las elecciones Jalisco 2021, Vicente Fernández Jr. contenderá por una diputación a lo que se suma también su novia; pero lo que llama la atención es que Movimiento Ciudadano está en pláticas con el actor de televisión Francisco de la O, quien, de aceptar, sería candidato a la diputación local por la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz.
Si la voluntad popular así lo decide, en Baja California la ex Miss Universo Lupita Jones, originaria de Mexicali, podría ser la próxima gobernadora por la alianza opositora PAN, PRI y PRD. En Querétaro, con la promesa de combatir la inseguridad y disminuir la pobreza, Carlos Villagrán, mejor conocido como “Kiko”, celebre actor de la serie “El Chavo del 8” inmortalizada por Televisa, presentó formalmente su solicitud como precandidato para la gubernatura queretana o la presidencia municipal de Querétaro por el partido Querétaro Independiente.
“Me buscó la gente por la popularidad del personaje, –ha explicado el actor–. Ya cumplimos 50 años con el Chavo del 8 y, como llevan la ventaja de que todo mundo me conoce, y yo desde hace cuarenta años estoy en Querétaro, me animé también”, dijo a La Nación de Argentina .
Respecto al presidente de México, hoy en cuarentena por Covid19, el comediante ha dicho que “En México se duda del Covid positivo (de López Obrador), no se sabe si hay un plan detrás de eso. De todos modos, si es cierto, es importante desearle una pronta recuperación. (Porque) Con el manejo de la pandemia él no estuvo atinado, se pensó que era mucho más fácil”.
Quien en enero anunció en sus redes sociales haberse registrado por una diputación federal por el distrito XIV en la alcaldía de Tlalpan fue el conductor Alfredo Adame. También, la actriz Malillany Marín quien va por la alcaldía Miguel Hidalgo por el partido Redes Sociales Progresistas (RSP). Ha dicho que “Es momento que los ciudadanos estén también de este lado para tener una sociedad como la queremos; la alcaldía es a la que llegué hace 20 años. Yo soy embajadora de la mujer y la familia… es momento de que sumemos y que salgamos juntas a defendernos. Me gusta la política y estoy lista para hacer las cosas, siempre con la verdad”.
La lista es interminable: Patricio Zambrano buscará la candidatura al Distrito III de Monterrey con el PRI; Rommel Pacheco, Clavadista y medallista olímpico buscará la diputación federal por el Distrito III de Mérida Yucatán con el PAN. Héctor Hernández, el exvocalista de Los Ángeles Azules es precandidato a alcalde de Iztapalapa. Lo luchadores Místico, Tinieblas y Blue Demon Jr. se registraron como precandidatos a las alcaldías de Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón respectivamente.
Por el Partido Encuentro Social (PES), el actor Ernesto D’Alessio actualmente es diputado federal y buscará ya sea una diputación local, presidencia municipal o la gubernatura de Nuevo León; mientras que el ex futbolista Adolfo Bautista buscará una diputación federal por Jalisco. Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) otro exfutbolista y comentarista, Adolfo Ríos, postulará por la presidencia municipal de Querétaro.
En fin, hasta la actriz Gabriela Goldsmith se registró como precandidata a la Diputación Federal del Distrito XXIV de Naucalpan; mientras que José Luis Sánchez Solá, “El Chelís”, entrenador de futbol, es precandidato a diputado local en Puebla por Morena. Antes había tenido acercamientos con el PAN.
Con información de: https://www.lanoticia.com/los-famosos-mexicanos-candidatos-a-puestos-en-la-politica/ https://siete24.mx/escenarios/tv/alfredo-adame-se-registra-como-candidato-a-alcalde-de-tlalpan/ https://www.milenio.com/opinion/francisco-trejo/columna-francisco-trejo/payasos-futbolistas-artistas-politicos-proximas-elecciones https://www.eluniversal.com.mx/universal-deportes/futbol/el-chelis-candidato-por-morena-en-puebla https://politico.mx/central-electoral/elecciones-2021/actriz-malillany-mar%C3%ADn-encabeza-elenco-de-rsp-va-por-miguel-hidalgo/