Líder religioso tiene coronavirus; acusó a homosexuales de pandemia. El patriarca de la iglesia ortodoxa de Ucrania, Mykhailo Denysenko dio positivo a coronavirus y ha sido ingresado en el hospital por neumonía.
Líder religioso tiene coronavirus meses atrás culpó a homosexuales de la pandemia
Hay que recordar que el líder religioso en el mes de marzo culpó al matrimonio homosexual de la pandemia del SARS-CoV-2, durante una entrevista donde mencionó:
«Los matrimonios homosexuales son los responsables del coronavirus. Esa es la verdadera causa».
Seis meses después de su declaración el arzobispo ucraniano tuvo que ser ingresado en el hospital tras haberse infectado de Covid-19 así lo informó la propia iglesia a través de un comunicado.
«Informamos que durante las pruebas planificadas su Santidad el patriarca Filaret de Kiev al dado positivo por Covid-19. Ahora su Santidad el Obispo está recibiendo tratamiento en un hospital».
La iglesia ucraniana aseguró que la salud de su líder es estable a medida que continúa el tratamiento.
Esta noticia ha dado la vuelta al mundo y ha provocado diversas reacciones por los usuarios de las redes sociales que recordaron las declaraciones en meses pasados del líder religioso.
Posible ventaja de Joe Biden sobre Donald Trump. Joe Biden, candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, supera por 12 puntos a Donald Trump.
Joe Biden (Joe Biden), el exvicepresidente de los Estados Unidos y candidato presidencial demócrata. Tiene una ventaja de 12 puntos sobre el presidente y candidato republicano Donald Trump. American Broadcasting Corporation
Las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el martes 3 de noviembre de 2020 en Estados Unidos, y las más recientes encuestas de preferencia electoral colocan al exvicepresidente Joe Biden con amplias ventajas sobre Donald Trump, y en esta ocasión, el sondeo conjunto de The Washington Post y ABC-News colocan al actual mandatario con un profundo rezago de la intención del voto ciudadano.
Posible ventaja de Joe Biden sobre Donald Trump
La campaña del candidato Joe Biden rechazó el jueves una propuesta del equipo del presidente Donald Trump para un debate el 29 de octubre, diciendo que el que ya estaba programado para el último encuentro, antes de las elecciones. Donald Trump dijo más temprano el jueves que no participaría en un debate planeado para el 15 de octubre después de que se cambiara de un evento en persona a uno virtual.
Su campaña luego propuso a la comisión no partidista que organiza los debates que los mismos del 15 y 22 de octubre se retrasaran una semana cada uno.
Finalmente, el 9 de octubre, la Comisión de Debates Presidenciales canceló de forma definitiva el segundo debate por agendas encontradas entre los contendientes.
La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson dijo este lunes que detuvo temporalmente su prueba clínica de la vacuna contra COVID-19 debido a que uno de sus participantes se enfermó.
“Hemos detenido temporalmente la administración de nuevas dosis en todos nuestros ensayos clínicos de la vacuna contra COVID-19, incluyendo el ensayo de fase 3 ENSEMBLE, debido a una enfermedad inexplicable en un participante del estudio”
dijo la compañía en un comunicado.
Johnson & Johnson detienen pruebas de vacuna COVID.
La pausa significa que el sistema de inscripción en línea fue cerrado para el ensayo clínico de 60 mil pacientes, mientras se convoca el comité independiente de seguridad del paciente.
“Debemos respetar la privacidad de este participante. También estamos aprendiendo más sobre la enfermedad de este participante, y es importante tener todos los hechos antes de compartir información adicional”,
dijo la compañía en un comunicado.
¿Aún es necesario quedarse en casa?
Al quedarte en casa contribuyes a dos factores, el primero es que en caso de estar sano, evitarás contraer el virus al exponerte, y no expondrás tampoco a tu familia o a las personas con las que convives, sobre todo si dichas personas pertenecen a algún grupo de riesgo. Y la segunda es que si ya estás contagiado, estarías interrumpiendo la cadena de contagio. De ambas formas se consigue contribuir a aplanar la curva de incidencia de esta pandemia. (Según información de la OMS)
El mundo sufrió 6 mil 681 desastres naturales relacionados con el clima en las dos primeras décadas del siglo XXI, un aumento del 80 por ciento con respecto a los 3 mil 656 registrados en los últimos 20 años del siglo XX, desvela hoy un estudio de la ONU que muestra una vez más los negativos efectos del cambio climático.
Foto: sostenibilidad
Foto: concepto.de
Foto: portaldelasculturas
La investigación, elaborada por la Oficina de la ONU la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), muestra que entre 2000 y 2019 murieron 1,23 millones de personas en desastres naturales (incluyendo los de origen climático y los geológicos, tales como terremotos), que afectaron a 4.200 millones de personas.
En contraste, entre 1980 y 1999 las catástrofes naturales, que no incluyen epidemias o pandemias, causaron la muerte de 1,19 millones de personas y afectaron a 3 mil 250 millones.
Las pérdidas económicas derivadas de estos desastres ascendieron a 2,97 billones de dólares en las primeras dos décadas del siglo XXI, en comparación con 1,63 billones en el periodo anterior, aunque la ONU reconoce dificultad para calcular estas cifras especialmente en desastres naturales ocurridos en países en desarrollo.
«Se están salvando más vidas, pero más gente está resultando afectada por la creciente emergencia climática», concluyó al presentar el estudio la representante especial de Naciones Unidas para prevención de desastres».
El informe saca a relucir, por ejemplo, que las sequías han aumentado un 29 por ciento en el periodo 2000-2019 con respecto a 1980-1999, de 263 a 338, pero el crecimiento ha sido aún más llamativo en los fenómenos climáticos extremos (olas de calor y de frío), que pasaron de 130 a 432, un aumento del 232 por cien.
«El riesgo de catástrofe se ha convertido en algo sistémico, con unos desastres influyendo en otros de forma que nuestra resistencia está siendo llevada al límite».