Capturan a serpientes de 3 metros en una casa en Chiapas. Dos serpientes que estaban en una casa fueron retiradas por los bomberos en Chiapas.
El Cuerpo de Bomberos de Tapachula, Chiapas, capturó dos serpientes tipo mazacuatas de dos metros y un segundo ejemplar de casi tres en un domicilio de la colonia Santa Elena, en la zona media alta, al sur-poniente del municipio.
Los vecinos solicitaron el auxilio para la captura de ambas serpientes que se encontraban al interior de un corral con pollos, donde ya se habían comido a gallos. Una de las serpientes medía dos metros y la segunda mazacuata era de cerca de tres metros con un peso de 12 kilos» alt=»» aria-hidden=»true» />
» alt=»» aria-hidden=»true» />
En esta ciudad fronteriza del estado de Chiapas es común encontrar este tipo de serpientes mazacuatas en los domicilios o zonas aleñadas.
Al día se captura a una mazacuata, y en lo que va del año han asegurado unos 240 ejemplares de estos reptiles (95% de ellas son mazacuatas).
Este tipo de serpientes son llevadas a la estación de bomberos, donde se resguardan para que las familias tapachultecas conozcan a las mazacuatas, las cuales son inofensivas.
En Chiapas, en temporada de lluvias, las serpientes salen primero porque se inunda su hábitat, por lo que buscan donde refugiarse, y en el tiempo de sequías los incendios de pastizales, hacen que salgan a buscar un lugar donde resguardarse.
» alt=»» aria-hidden=»true» />
Capturan a serpientes de 3 metros en una casa en Chiapas.
El nombre de las mazacuatas viene de la lengua indígena náhuatl: ‘mazatl’ (venado) y ‘coatl’ (serpiente). Es una de las víboras más largas y robustas de México, puede llegar a medir hasta cinco metros de longitud.
Como sus características físicas particulares, la cabeza de estas serpientes es ligeramente triangular en aspecto dorsal y distintiva de su angosto cuello. Tiene ojos pequeños con pupilas elípticas y su dorso bronceado o gris posee manchas cafés usualmente con otras manchas claras al interior.
Además, se pueden reconocer por una delgada línea oscura que inicia desde su hocico y se extiende en su cabeza, pasando por debajo de cada ojo hacia el ángulo de la mandíbula.
De acuerdo a la acusación en Estados Unidos, el ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos Zepeda, usó su poder para proteger al Cártel Beltrán Leyva dirigiendo operaciones hacia grupos rivales, ayudando a encontrar barcos para transportar drogas y organizando reuniones con otros funcionarios corruptos.
El general Cienfuegos, quien fue arrestado en Los Ángeles, California, la noche del jueves, aceptó sobornos a cambio de protección, que incluía advertir a los miembros del cártel sobre operaciones estadounidenses, según el documento.
Foto: quinto-poder
La Fiscalía Federal del distrito este de Nueva York acusó este viernes de narcotráfico y lavado de dinero a Salvador Cienfuegos, el secretario de Defensa durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Tres de los cargos están relacionados con la producción, tráfico y distribución de estupefacientes y un cuarto con el lavado de capital, según un documento de la Fiscalía.
El gran jurado que debía determinar si había pruebas suficientes para juzgar a Cienfuegos, cuya detención se considera un nuevo golpe al legado de Peña Nieto, ha decidido imputarlo por cuatro cargos.
Foto: eltiempomonclova
El primero de los cargos de narcotráfico es por conspirar para la producción y distribución internacional de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana; el segundo por conspirar para importar estupefacientes y el tercero por conspirar para distribuirlos.
“El acusado Salvador Cienfuegos Zepeda, también conocido como “El Padrino” y “Zepeda”, junto con otros, conspiró a sabiendas e intencionalmente para fabricar y distribuir una o más sustancias controladas, con la intención, a sabiendas y teniendo una causa razonable para creer que tales sustancias serían importadas ilegalmente a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo”.
Debido a un repunte en caso de Coronavirus (Covid-19) en Puerto Escondido, Oaxaca, las autoridades de Santa María Colotepec implementó nuevas normas para mitigar la propagación del virus.
El Ayuntamiento de Santa María Colotepec, Pochutla, Oaxaca, informó a través de un comunicado que desde el 12 de octubre hasta el 31 del mismo mes permanecerán cerradas las playas para cualquier uso, desde Puerto Piedra hasta la playa El Puertecito.
También indicó que se redujo un 40 por ciento la ocupación restaurantera y 20 por ciento la ocupación hotelera; mientras que el funcionamiento de bares queda totalmente suspendido.
Foto: vivaaerobus
Además quedó prohibida la instalación de puestos comerciales en la zona adoquinada, calle del Morro y Punta Zicatela.
La autoridades también dictaron ley seca en toda la jurisdicción municipal; es decir, no habrá venta de bebidas alcohólicas.
Hoy, Oaxaca es la mejor ciudad a nivel nacional e internacional, y un destino seguro para viajar; disfruta de nuestra gastronomía y conoce nuestras tradiciones. Te haremos sentir en casa. pic.twitter.com/209Y3Vx4kY
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se reunió este día con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez.
Estuvieron presentes también Fernando Arechederra, Director de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, y la Subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja. El gobernador, por su parte, fue acompañado por el equipo de Finanzas del Estado.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario de Tamaulipas agradeció la reunión con los funcionarios públicos, “Agradezco las atenciones del Srio. de @Hacienda_Mexico, @ArturoHerrera_G y su equipo, Fernando Arechederra, Dir. de la Unidad de Coordinación y la Subsria. de Egresos, Victoria Rodríguez, con quienes sostuve una reunión de trabajo. Me acompañó el equipo de Finanzas del @gobtam”.
A pesar de las afectaciones por la pandemia del Covid-19, el reclutamiento de policías estatales en Tamaulipas avanza, con lo que el estado se ubica actualmente 30 por ciento por encima del índice nacional de elementos por cada mil habitantes.
Además, se tiene un avance de 76 por ciento para el estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes que recomienda el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSS) en su Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas en las Entidades Federativas.
A la fecha, la Policía Estatal en Tamaulipas cuenta con alrededor de 4 mil 730 elementos integrados en los diferentes agrupamientos especializados que se han conformado durante la actual administración, y que están distribuidos en toda la entidad.
Agradezco las atenciones del Srio. de @Hacienda_Mexico, @ArturoHerrera_G y su equipo, Fernando Arechederra, Dir. de la Unidad de Coordinación y la Subsria. de Egresos, Victoria Rodríguez, con quienes sostuve una reunión de trabajo. Me acompañó el equipo de Finanzas del @gobtam. pic.twitter.com/dvKanPMpWE