Empleos en los estados en septiembre que han arrancado de mejor y de peor manera luego de las pérdidas masivas que se han sufrido en lo que va de la pandemia.
Esta mañana, el mandatario de la República Mexicana reveló cuáles son las entidades que arrancaron en este mes de septiembre con un mejor y un peor desempeño.
En lo que concierne al tema del empleo, luego de que, afirmó, se recuperaron 90 mil puestos de trabajo durante agosto, lo que muestra un repunte del mercado laboral.
Este dado hace que se crea entonces que los empleos en los estados en septiembre tiene muchas posibilidades de crecer. Pero esto no es una regla general, pues hay estados a los que no les va tan bien.
También te puede interesar: Empresarios entregan despensas en Xalapa

En cuanto a los empleos en los estados hora en septiembre, el presidente reveló lo siguiente:
“Es buena noticia. Estuvimos marzo, abril, mayo, junio, julio, perdiendo empleos y ya agosto ganamos 90 mil. Es decir, que se recuperaron por primera vez 90 mil; y septiembre empezamos ganando 2 mil 930. Claro, es un día apenas”.
Empleos en los estados en septiembre con mejor y peor arranque
Posterior la información previa de la recuperación que hubo presentó una tabla con los estados que más han perdido y ganado plazas laborales al inicio del mes.
Destacó que aunque Tabasco y Baja California Sur tuvieron las mayores alzas en agosto, iniciaron septiembre con caídas.
“Tabasco, junto con Baja California Sur, fue el estado que más empleos recuperó (en agosto). Todo esto se atribuye a la construcción de la refinería. Entrando septiembre pierde 530”. Dijo
Estados con más pérdidas
- Nuevo León: -3,110
- Puebla: -1,802
- Estado de México: -1,244
- Guerrero: -734
- Zacatecas: -726
Estados que han ganado más empleos
- Baja California: 6,612
- Sonora: 2,028
- Tamaulipas: 1,114
- Guanajuato: 768
- Veracruz: 610
Las cifras de los empleos en los estados se basan en trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).