Feministas toman CNDH: exigen recomendación contra violencia hacia las mujeres. Familiares de víctimas y colectivas feministas tomaron las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y protestaron el sábado en exigencia de una recomendación para que las autoridades del país reconozcan e implementen medidas por la violencia de género.
El sábado, las mujeres que ocupan las oficinas en la calle de Cuba en Ciudad de México desde el jueves, quemaron mobiliario y realizaron pintas para presionar al organismo para que emita la Recomendación General al gobierno federal, gobiernos estatales, así como fiscalías.
Dicha recomendación debe pedir que las autoridades reconozcan públicamente la gravedad de la violencia de género y violencia feminicida en México, y que cualquier autoridad se abstenga de “emitir cualquier tipo de discurso con el que se minimice o pretenda minimizar” la situación.
El Frente Nacional Ni una Menos México y Aequuus, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos pidieron que el organismo solicite la apertura unidades especializadas en violencia de género y violencia feminicida, además de que se extiendan amnistías y acuerdos de no ejercicio de la acción penal, o actos análogos, en situaciones donde se han criminalizado a las mujeres.

Andrea Murcia
Feministas toman CNDH: exigen recomendación contra violencia hacia las mujeres
Por lo cual la CNDH emitió un comunicado en el que afirmó que ya se está trabajando en una recomendación general que “será emitida en breve” y añadió que el organismo no es “el enemigo a vencer”.
“Esas instalaciones, hoy clausuradas, no son oficinas burocráticas, son centros de recepción y atención de quejas para defender los derechos humanos de todas y todos”, afirmó en el texto.
Refirió que el miércoles, la presidenta de la CNDH atendió una petición de audiencia de 18 personas víctimas de diversas violaciones a derechos humanos.

Andrea Murcia
El organismo dijo que los grupos hicieron siete peticiones: servicios médicos y acceso a medicamentos, entrega de despensas, programa de empleo, subsidio para la Alerta de Violencia de Género a siete estados de la República, el retiro de la campaña “Cuenta hasta Diez”, poner fin al discurso de descalificación del movimiento feminista.
La Secretaría de Gobernación indicó este domingo en un comunicado que autoridades federales y de la Ciudad de México acudieron a las oficinas de la CNDH, aunque las manifestantes rechazaron el diálogo, según lo dicho en su comunicado.
“Desde el jueves 3 de septiembre un grupo de mujeres mantiene tomada la sede del Centro Histórico de la CNDH, a raíz de la protesta, un día antes, de familias víctimas de delitos contra niñas y niños en el estado de San Luis Potosí.
Sigue leyendo: Pandemia: 10 mujeres asesinadas al día, Guanajuato con más feminicidios