Cubrebocas cambia de color cuando se tiene fiebre fue presentado por el Instituto Tecnológico del Textil como una innovadora forma de alerta ante el Covid -19.
La empresa Colorprint Fashion, ubicada en Muro d’Alcoi, ha patentado un tejido que cambia de color a partir de una temperatura de 37.5 ºC. Como muestran las imágenes publicadas por la propia empresa.
El innovador tejido es capaz de reaccionar ante el aumento de la temperatura corporal y demuestra su efectividad ante el Covid- 19.
El cubrebocas que cambia de color ha sido un nuevo invento de parte de la compañía Instituto Tecnológico del Textil (AITEX).
También te puede interesar: Rebrote de Covid en México podría iniciar en octubre

El cubrebocas que cambia de color cuando la temperatura corporal aumenta no es el único invento de esta compañía para apoyar a frenar el contagio de Covid- 19.
Además de esto se han hecho otros productos como pulseras o parches capaces de detectar de forma rápida y sencilla una eventual subida de la temperatura corporal.
Esto es lo que afirma la misma compañía cuando se habló de este nuevo invento mediante un comunicado de prensa.
Cubrebocas cambia de color cuando se tiene fiebre
El cubrebocas es de color verde, pero por su sensibilidad térmica puede cambiar a color blanco al llegar a una temperatura aproximada de 37.5 grados centígrados.
El Instituto Tecnológico del Textil en Alicante, España, certificó la durabilidad y efectividad del producto para combatir a la pandemia de COVID-19. Porque tiene una filtración bacteriana del 98%.
Con esta mis tecnología del cubrebocas que cambia de color también se han creado cubrebocas reutilizables. Estos a pesar de lavarlos y desinfectarlos, no pierde las propiedades de su textil.
En cuanto a las pulseras y parches que tienen la misma facultad de detectar el aumento de la temperatura corporal, se dijo que es idea para que los niños les den uso.
Finalmente sobre el cubrebocas que cambia de color, el fundador y gerente de Colorprint, Rafael Torregrosa. Señaló que este material ha sido bien recibido y consideró que puede facilitar el trabajo a los profesionales. Así como “ayudar a detectar posibles contagios y frenar la expansión del virus».