Descubren las causas de la extinción de los Mamuts, ellos desaparecieron hace cuatro mil años y la comunidad científica continúa investigando para determinar las razones de su desaparición, con miras a evitar futuras catástrofes ecológicas.
En ese sentido, un nuevo estudio acaba de dar un importante paso, pues todo parece indicar que los científicos encontraron la razón de su extinción en sus genes.
Los mamuts desaparecieron hace cuatro mil años y la comunidad científica continúa investigando para determinar las razones de su desaparición, con miras a evitar futuras catástrofes ecológicas.

El estudio, dirigido por los doctores en genética Reekah Rogers y Montgomery Slatkin, fue divulgado en la Biblioteca Pública de Ciencias (Public Library Of Science o PLOS).
La investigación explica que un grupo de científicos de la universidad de Berkeley, en Estados Unidos, decodificó el genoma de dos mamuts que vivieron en la isla Wrangel, Antártida, hace miles de años.

Descubren las causas de la extinción de los Mamuts
Te puede interesar: Descubren nueva especie de Dinosaurio en México
El primero de los especímenes vivió hace más de 45 mil años, cuando aún existía una enorme cantidad de mamuts; mientras que el otro vivió hace 4,300 años, cuando ya comenzaban a extinguirse
De esta manera, los científicos podrían determinar las diferencias genéticas que existían entre los mamuts de una época y otra.
Los resultados fueron bastante sorprendentes, pues encontraron que el mamut más actual tenía una serie de afectaciones en sus genes.
Esto lo hacía mucho más propenso a sufrir enfermedades letales o a desarrollar mutaciones que lo debilitaran a largo plazo.
También se observó que el mamut tenía problemas olfativos, que afectaron su capacidad para encontrar alimento.
A esto se le suman dificultades para sintetizar proteínas, lo que podría desencadenar otras enfermedades que alteraran sus músculos y su crecimiento.
Otro factor que parece haber ocasionado su extinción es su pelaje, pues no era como el de los mamuts de hace 40 mil años (de color marrón y con una apariencia lodosa), sino que tenía una textura similar a la del satín. Slatkin explicó que su pelaje era traslúcido, algo que también se observa en los ratones que viven en esa área.
Los especialistas explican que la alteración en los genes pudo derivarse de un cambio en su hábitat, ya que el calentamiento global de aquella época los forzó a subir a las tierras más altas, en donde había más depredadores y plantas diferentes a las que estaba acostumbrados a comer.
Esto quiere decir que los mamuts se extinguieron por una diversidad de factores, pero el genético fue el de mayor peso, ya que estos animales murieron por ser incapaces de vencer enfermedades y evolucionar para ajustarse a su medio ambiente.
Este sin duda es un gran descubrimiento que ayuda a entender mejor la historia de las especies terrestres.